Materiales para Naves Espaciales

GUÍA – Ingeniería de astronaves Primaria Materiales para naves espaciales El Kit de materiales para naves espaciales de ESA consiste en una serie de recursos para estudiar cuáles son las propiedades idóneas que deben reunir los materiales de las distintas partes de un vehículo espacial como Orion. Las actividades que se proponen usan la metodología IBSE (enseñanza de las ciencias basada en la indagación) e instan a los estudiantes a reconocer los materiales del kit y a seleccionar el mejor para el escudo protector de Seguir leyendo

Después de la tormenta

GUÍA – Observación de la tierra Secundaria Después de la tormenta Esta serie de actividades recurre al ejemplo del huracán Matthew para explorar las aplicaciones de los datos obtenidos de la observación de la Tierra para el seguimiento de huracanes y el análisis de su evolución. El alumnado aprenderá cómo se forma un huracán y los efectos que puede tener la meteorología extrema en la sociedad. Lo hará comparando imágenes tomadas por satélites. La actividad podría completarse con una visita al aula de informática para Seguir leyendo

Elipses fabulosas

GUÍA – Investigación planetaria Secundaria Elipses fabulosas En esta actividad el alumnado usará una maqueta elíptica para medir la velocidad y distancia de un objeto que sigue una órbita elíptica. Los resultados se plasmarán después sobre una gráfica de módulo de la velocidad frente a tiempo para entender cómo la atracción gravitatoria altera (o cambia) la velocidad de un planeta o satélite en órbita elíptica. Objetivos didácticos El alumnado debería ser capaz de crear una gráfica que plasme el módulo de la velocidad frente al Seguir leyendo

Pelotas baricéntricas

GUÍA – Investigación planetaria Secundaria Pelotas baricéntricas En esta actividad se aplicará el concepto de momento de una fuerza a sistemas en rotación para demostrar el concepto de baricentro, o centro de masas, y para mostrar cómo se mueven los objetos que se orbitan mutuamente. El alumnado consolidará después estos conocimientos calculando el centro de masas en una serie de contextos astronómicos. Objetivos didácticos El alumnado aprenderá qué es el centro de masas y entenderá que en un sistema ligado gravitatoriamente con dos o más Seguir leyendo

Modelado de tránsitos de exoplanetas

GUÍA – Investigación planetaria Secundaria Modelado de tránsitos de exoplanetas Durante esta actividad, los estudiantes trabajarán en grupos pequeños parasimular el tránsito de un exoplaneta frente a su estrella principal usando el simulador “Exoplaneta en una caja”, y trazarán una curva de luz para este tránsito. Objetivos didácticos Describir lo que es un exoplaneta. Dar una estimación del número de exoplanetas que puede haber en nuestra Galaxia. Explicar por qué los exoplanetas son difíciles de detectar. Entender cómo podemos usar variaciones en la intensidad de Seguir leyendo

Autopistas oceánicas

GUÍA – Observación de la tierra Secundaria Autopistas oceánicas En esta serie de actividades se usará una unidad multimedia para indagar en las corrientes marinas, las autopistas de los océanos, y en su relevancia para entender los climas locales. Las actividades prácticas permitirán investigar a qué se deben las corrientes marinas. También se usarán imágenes de satélite para analizar la temperatura del mar en superficie y para conocer la utilidad de las observaciones desde satélite para efectuar un seguimiento de las corrientes marinas. Objetivos didácticos Seguir leyendo

Botella a reacción

GUÍA – Ingeniería de astronaves Secundaria Botella a reacción En esta actividad se mezcla alcohol con aire dentro de una botella grande de plástico (de las usadas para envasar agua) y luego se provoca su ignición para reproducir los principios físicos de los motores de cohetes químicos. La actividad puede consistir en una demostración por parte del docente o en un experimento para que lo realice el alumnado, y en cada caso se seguirán procedimientos diferentes. El alumnado presenciará una reacción rápida acompañada por un Seguir leyendo

Mini botella a reacción

GUÍA – Ingeniería de astronaves Secundaria Mini botella a reacción En esta investigación práctica el alumnado provocará una reacción de combustión utilizando una mezcla de alcohol y aire dentro de una botella de plástico de las que se usan para envasar agua. El alumnado presenciará una reacción rápida acompañada por un estruendoso «zumbido» que emulará lo que ocurre cuando prenden los combustibles durante el lanzamiento real de un cohete. La resolución de una serie de preguntas de debate conducirá al alumnado a concluir, en primer Seguir leyendo

Aprovecha la energía del agua

GUÍA – Exploración espacial Secundaria Aprovecha la energía del agua En esta serie de tres actividades el alumnado aprenderá sobre electroquímica. En la primera actividad construirá una pila de Volta (una batería simple). Este invento marcó el comienzo de la electroquímica. A continuación se estudiará la electrólisis, la cual utiliza corriente eléctrica para descomponer el agua en los elementos que la conforman: hidrógeno y oxígeno. Estos elementos se pueden usar como propelente para naves espaciales y/o para suministrar oxígeno a la tripulación. En la última Seguir leyendo

Extrae agua del suelo lunar

GUÍA – Exploración espacial Secundaria Extrae agua del suelo lunar En este recurso el alumnado aprenderá sobre cambios de estado de la materia tomando como ejemplo el agua de la Luna. Interpretará los datos de gráficas que plasman presión frente a temperatura del agua para conocer las diferencias en los cambios de estado que se producen en la Luna comparados con los que acostumbramos a ver en la Tierra. Después compararán dos métodos para separar mezclas dentro del contexto de la extracción de agua del Seguir leyendo