El método del tránsito
De entre todos los métodos que hemos comentado vamos a resaltar el método del tránsito porque es el que más planetas ha conseguido encontrar. En ciertas ocasiones tenemos suerte y podemos ver al planeta pasar delante de su estrella, ese pequeño eclipse nos indica que hay un planeta transitando.
Si apuntamos a la estrella con un detector muy sensible, que nos permita analizar con detalle su luz, percibiremos una ligera disminución cuando el planeta pase por delante. Este tránsito nos dibujará una curva de luz como la que se ve en esta animación:
ESA - Detección de exoplanetas con el método del tránsito
Analizando las curvas de luz que obtenemos durante un tránsito, podemos averiguar el tamaño del planeta y saber lo cerca o lejos que está orbitando a su estrella.
Aquí podemos ver un sistema que ha sido estudiado con el satélite CHEOPS de ESA. El planeta WASP-189 b es uno de los planetas extrasolares más calientes y extremos jamás conocidos. Es de un tipo conocido como "júpiter ultracaliente", con un tamaño 1,6 veces mayor que Júpiter. Este planeta orbita a su estrella 20 veces más cerca de lo que la Tierra orbita al Sol, de ahí que su temperatura sea de unos 3200°C y allí ¡un año dure solo 2,7 días! ¿Crees que un planeta así podría ser habitable?
El sistema WASP-189 visto por CHEOPS. ESA. Haz clic sobre la imagen si quieres saber más