El desafío
Astro Pi es un proyecto de ESA Education en colaboración con la Fundación Raspberry Pi. El proyecto Astro Pi ofrece a estudiantes la increíble oportunidad de realizar investigaciones científicas en el espacio, escribiendo programas informáticos que se ejecutan en computadoras Raspberry Pi a bordo de la Estación Espacial Internacional.
Astro Pi se compone de dos niveles de complejidad: Mission Zero y Mission Space Lab. Puedes realizar cualquier consulta contactando con astropi_spain@esero.es


Desafío Astro Pi 2023 – 2024

Mission Zero es un reto de programación sencillo para enviar un mensaje a astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS). Es ideal para principiantes y se puede completar en una sesión de 60 minutos. Todos los participantes recibirán un certificado de que su programa se ha ejecutado en la ISS.
Información General
Participantes | Individual o por equipos de hasta 4 estudiantes |
Nivel | Principiantes |
Herramienta | Simulador Astro Pi Zero |
Rango de edad | Hasta 19 años |
Plazo | Hasta el 24 de marzo de 2024 |
El desafío es escribir un programa para mostrar una imagen personalizada en una computadora Astro Pi, utilizando su matriz de LEDs. El tema de Mission Zero 2023/24 es ‘Flora y Fauna’. Las imágenes pueden representar cualquier aspecto de este tema siempre que sigan las pautas oficiales, por ejemplo, flores, árboles, animales o insectos.
¡Todos los participantes también recibirán un certificado especial en el que se indica dónde estaba exactamente la ISS cuando se ejecutó el código!
Los participantes pueden presentar sus programas a Mission Zero desde el 18 de septiembre hasta el 24 de marzo de 2024.
¿Cómo Participar?
- Registrate como Mentor en Mission Zero y recibe un código de clase.
- El alumnado escribe sus programas, a través del simulador y los envían utilizando el código de clase.
- Los programas se ejecutan en la ISS y el alumnado recibe un diploma de participación en junio de 2024.

¡Mission Space Lab ofrece la oportunidad de realizar experimentos científicos a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS). La inscripción está abierta del 6 de noviembre de 2023 al 19 de febrero de 2024. Este proyecto se desarrolla a lo largo de todo el curso en cuatro fases, desde el registro de ideas hasta el análisis de datos.
Información General
Participantes | Por equipos de 2 a 6 estudiantes |
Nivel | Intermedio |
Herramienta | Simulador Astro Pi y Astro Pi kit |
Rango de edad | Hasta 19 años |
Plazo | Ideas hasta el 19 de febrero 2024 |
El desafío es diseñar y escribir un programa para calcular la velocidad a la que viaja la Estación Espacial Internacional (ISS). Las ideas seleccionadas se ejecutarán en los Astro Pi de la ISS y los equipos tendrán la oportunidad de analizar e informar sobre sus resultados. Puedes ver este video para obtener más información sobre los posibles experimentos.
Para participar en Mission Space Lab, debes enviar los detalles de tu equipo y la idea del experimento antes del 19 de febrero de 2024.
¿Cómo Participar?
- Crea una cuenta de mentor/a
- Diseña un experimento con tu equipo.
- Consulta el Video de ideas y Consulta las bases del desafío
- Presenta tu idea en la plataforma a través de tu cuenta de mentor/a antes del 19 de febrero de 2024
¿Han seleccionado a tu equipo para la fase 2?
Si tu idea es aceptada, el equipo pasará a la fase 2 y recibirá un kit Astro Pi para desarrollar vuestro experimento
- Sigue la guía paso a paso de la fase 2
- Consulta los recursos asociados
- Consulta las guías Astro Pi
- Envía tu experimento antes del 19 de febrero de 2024.
Sobre la computadora Astro Pi

Una computadora Astro Pi es una computadora Raspberry Pi equipada con sensores y alojada en una caja especial. Raspberry Pi es una computadora básica del tamaño de una tarjeta de crédito muy asequible, excelente para su uso en proyectos educativos y maker.
Los Astro Pi incluyen una matriz de LEDs y una gran variedad de sensores que permiten a los equipos de Mission Space Lab realizar experimentos científicos.