¿Hay alguien ahí fuera?

Guías
Los guías del profesorado son recursos con actividades pensadas para que el alumnado las desarrolle en el aula. Al contrario que los kits, no requieren de materiales específicos y contienen experimentos asequibles en cualquier aula.
Hay alguien ahi fuera
GUÍA – Investigación planetaria

Primaria

¿Hay alguien ahí fuera?

Este conjunto de tres actividades permitirá profundizar sobre las características que debe tener un planeta para poder ser considerado habitable.
En una primera actividad, el alumnado aprenderá que la detección de dióxido de carbono puede ser un signo de vida y para ello realizará una investigación para recolectar el dióxido de carbono que produce un organismo vivo, la levadura. Después, averiguará cómo descomponer la luz blanca en los colores que la conforman recurriendo a un CD a modo de red de difracción, y cómo interpretar los espectros de planetas extrasolares para identificar elementos clave de sus respectivas atmósferas. Por último, sabemos que el campo magnético que rodea a la Tierra protege a todos los seres vivos de los peligrosos rayos cósmicos. En la tercera actividad el alumnado estudiará los imanes, fabricará un electroimán sencillo e investigará sus propiedades.

Objetivos didácticos

Actividad 1: En busca de vida en planetas extrasolares

  • Comprobar que los seres vivos producen dióxido de carbono
  • Descubrir que se ha detectado dióxido de carbono en la atmósfera de planetas distantes
  • Asociar que la detección de dióxido de carbono puede ser un signo de que hay vida
  • Aprender a trabajar siguiendo un método científico

Actividad 2: La atmósfera. La firma específica de un planeta

  • Entender que la luz se compone de diversos colores
  • Aprender que se pueden detectar ingredientes clave en la atmósfera de un planeta
  • Asociar que la detección de agua, dióxido de carbono u oxígeno en una atmósfera planetaria puede ser un signo de que alberga vida
  • Interpretar datos e identificar rasgos determinantes.

Actividad 3: Fabricación de un electroimán

  • Aprender que los polos magnéticos se dan por pares
  • Comprobar que los polos opuestos se atraen y que los polos iguales se repelen
  • Demostrar que los imanes atraen algunos materiales
  • Aprender que una corriente eléctrica en un cable crea un campo magnético

Esta guía es la adaptación del recurso Are we alone: the search for planets beyond our Solar System desarrollado por ESERO UK. En su página oficial encontrarás la versión original de este mismo recurso en inglés.
Ver recursos ESERO UK

Ejercicios de Prácticas en Abierto

  • Manual de construcción Star Box
  • Manual para toma de datos
  • Material complementario

Vídeos relacionados

Vídeo

Vídeo