
El “New Space”; La nueva carrera espacial
Sara Correyero Plaza (COO & Fundadora IENAI Space y Presidenta MINSC)
La irrupción de los nanosatélites; la nueva carrera espacial : Cada día se lanzan de media 4 nuevos satélites al espacio. El 90% de estos satélites tienen el tamaño de una barra de pan y pesan menos de 10 kg; son nanosatélites. A pesar de su pequeño tamaño, la miniaturización de múltiples tecnologías han permitido que estos pequeños exploradores tengan multitud de funcionalidades; desde tomar fotografías de la Tierra, analizar los efectos del cambio climático, vigilar el espacio aéreo, dar acceso a internet desde cualquier parte del mundo… La nueva carrera espacial ya está aquí, y la industria Española tiene mucho que decir!»

¿Como funciona un Satélite de Comunicaciones para la Internet-de-las-Cosas?
Pablo Durban (Consejero Delegado de Hydra Space Systems)
La aplicación de los satélites al mundo de Internet de las Cosas está recibiendo mucho interés y se espera un crecimiento significativo en los próximos años. En esta charla veremos como se aplica la tecnología satélite a aplicaciones como la monitorización de cultivos, el seguimento y control de animales, la monitorización del clima y de espacios naturales, los oceános, etc. En resumen consiste en combinar pequeños sensores desplegados en tierra con una constelación de satélites que permiten la comunicación con dichos sensores especialmente en regiones donde no hay cobertura de redes terrestres.

Propiedad intelectual en proyectos espaciales
Carlos Albareda Úbeda (Abogado del área espacial del Bufete Mas y Calvet)
¿Hay abogados en el espacio? Cualquier ámbito profesional puede trabajar en temas relacionados con el espacio y los juristas no son una excepción. Todas las empresas del sector espacial son empresas de alta innovación que no paran de crear cosas nuevas. Veremos la importancia de la propiedad intelectual y cómo podemos proteger todo aquello que inventamos para que no sea copiado por otras empresas. La ISS es un espacio para la investigación único ¿qué ocurre con los descubrimientos que tienen lugar allí? ¿a quién pertenecen? Se abordará la importancia de todos estos aspectos jurídicos en las misiones espaciales.

Control térmico espacial
David Orgaz Díaz (CEO & Cofundador de Madrid Space)
La gestión térmica es fundamental en cualquier aplicación terrestre, y más si cabe en aplicaciones espaciales: garantizar que todos los componentes de un satélite funcionan dentro de un rango de temperatura seguro para evitar que se deterioren es crítico, fundamentalmente porque no existe la posibilidad de efectuar una reparación en órbita.
El ambiente al que se ve sometido un satélite es extremo, pasando de iluminación solar directa (sin la protección que brinda la atmósfera) a oscuridad total cuando éste entra en eclipse. Es responsabilidad del equipo técnico, en particular de los ingenieros térmicos, garantizar que el satélite pueda operar de manera correcta en cualquier escenario de su misión.