GUÍA – Observación de la Tierra Primaria El Tiempo y el Clima En esta serie de actividades el alumnado aprenderá la diferencia entre tiempo y clima. Para ello se identificarán distintas regiones climáticas y se tomarán registros meteorológicos propios. También se analizarán y compararán registros diarios y mensuales de temperatura. Por último, se conocerán diferentes modelos climáticos para saber qué repercusión tendrán en las temperaturas medias mensuales de su región o país. Materias relacionadas El alumnado aprenderá:
Geografía
Después de la tormenta
GUÍA – Observación de la tierra Secundaria Después de la tormenta Esta serie de actividades recurre al ejemplo del huracán Matthew para explorar las aplicaciones de los datos obtenidos de la observación de la Tierra para el seguimiento de huracanes y el análisis de su evolución. El alumnado aprenderá cómo se forma un huracán y los efectos que puede tener la meteorología extrema en la sociedad. Lo hará comparando imágenes tomadas por satélites. La actividad podría completarse con una visita al aula de informática para Seguir leyendo
El hielo marino desde el espacio
GUÍA – Observación de la tierra Secundaria El hielo marino desde el espacio En esta serie de actividades el alumnado estudiará el hielo del océano Ártico. En primer lugar, realizará una actividad práctica para descubrir qué pasa cuando elocéano se congela. Después, usará imágenes de satélite para analizar la concentración y la extensión del hielo marino y cómo han cambiado estos parámetros en las últimas décadas. Descubrirá en qué parte del mundo se puede encontrar hielo marino y estudiará datos de satélite actuales y a Seguir leyendo
Modelado de tránsitos de exoplanetas
GUÍA – Investigación planetaria Secundaria Modelado de tránsitos de exoplanetas Durante esta actividad, los estudiantes trabajarán en grupos pequeños parasimular el tránsito de un exoplaneta frente a su estrella principal usando el simulador “Exoplaneta en una caja”, y trazarán una curva de luz para este tránsito. Objetivos didácticos Describir lo que es un exoplaneta. Dar una estimación del número de exoplanetas que puede haber en nuestra Galaxia. Explicar por qué los exoplanetas son difíciles de detectar. Entender cómo podemos usar variaciones en la intensidad de Seguir leyendo
Autopistas oceánicas
GUÍA – Observación de la tierra Secundaria Autopistas oceánicas En esta serie de actividades se usará una unidad multimedia para indagar en las corrientes marinas, las autopistas de los océanos, y en su relevancia para entender los climas locales. Las actividades prácticas permitirán investigar a qué se deben las corrientes marinas. También se usarán imágenes de satélite para analizar la temperatura del mar en superficie y para conocer la utilidad de las observaciones desde satélite para efectuar un seguimiento de las corrientes marinas. Objetivos didácticos Seguir leyendo
Centinela incansable
GUÍA – Observación de la tierra Primaria Centinela incansable En esta actividad, el alumnado se introducirá en la idea de observación remota de la Tierra desde el espacio.Deberán relacionar fotografías de diferentes paisajes (montañas, lagos, ríos, ciudades, islas y desiertos) tomadas desde tierra, con fotografías de los mismos lugares tomadas por astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional, y también con fotografías tomadas por satélites de observación de la Tierra. En particular, este recurso usa imágenes de los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2, misiones desarrolladas Seguir leyendo
Un año en la tierra
GUÍA – Observación de la tierra Primaria Un año en la tierra Este recurso pretende favorecer y mejorar los conocimientos del alumnado sobrelas estaciones del año y se centra en el mecanismo básico de las distintas estacionesterrestres. Está dividido en varias partes que permiten una asimilación gradual del tema y del contenido. El punto de partida es una exposición general sobre las estaciones teniendo en cuenta cómo cambia de color el planeta a lo largo del año. Le sigue una actividad práctica que permitirá al Seguir leyendo